El mercado laboral cambia constantemente y a una velocidad, en ocasiones, vertiginosa. Lo que hoy es una habilidad puntera, mañana puede ser un conocimiento básico. Elementos como la digitalización, la inteligencia artificial y los cambios en los modelos de negocio, generan una pregunta crucial para cualquier CEO o personal de RRHH: ¿Estamos preparando a nuestro talento para lo que viene?
Aquí es donde entran en juego dos conceptos que ya se han convertido en pilares fundamentales para la supervivencia y el crecimiento empresarial: el Upskilling y el Reskilling.
Upskilling vs. Reskilling, ¿qué son y en qué se diferencian?
Aunque a menudo se usan indistintamente, es vital comprender sus diferencias y sus objetivos específicos para aplicar la estrategia correcta en el momento adecuado:
Upskilling: la especialización que eleva el rendimiento
Es la adquisición de nuevas competencias enfocada en mejorar el desempeño de una persona dentro de su rol actual. No busca un cambio de puesto, sino una profundización, especialización o ampliación de sus capacidades en la función que ya desempeña. Hacer a la persona experta, aún más experta.
Ejemplos Prácticos:
- Analista de marketing que aprende a manejar herramientas avanzadas de IA para análisis de datos y personalización de campañas.
- Comercial que domina las últimas técnicas de venta social y negociación online.
- Personal de mantenimiento que se forma en el manejo de software de diagnóstico predictivo para maquinaria nueva.
El Beneficio Clave: Un equipo de profesionales más especializados y especializadas, eficientes y con un rendimiento superior en sus funciones core. Esto se traduce en:
- Mayor productividad.
- Clara ventaja competitiva.
Reskilling: Habilitando Nuevos Horizontes Profesionales Internos
Consiste en dotar a la persona del equipo de un conjunto de competencias completamente nuevas para que pueda asumir un rol o funciones diferentes, o cambiar de departamento o metodología de trabajo, dentro de la misma empresa. Básicamente, es una reconversión profesional interna.
Ejemplos Prácticos:
- Personal de atención al cliente que se capacita en programación básica para dar soporte técnico especializado.
- Profesional de un departamento que se automatiza y se forma para integrar el equipo de gestión de proyectos de una nueva línea de negocio.
- Contable que aprende análisis de datos avanzados para un rol en inteligencia de negocio.
El Beneficio Clave: Una plantilla más versátil, adaptable y comprometida, capaz de cubrir nuevas necesidades estratégicas de la empresa sin tener que recurrir a la búsqueda de talento externo.
Más allá del aprendizaje: estrategia y competitividad
No, upskilling y reskilling no son meros programas de formación. Son verdaderos pilares del eje estratégico de la competitividad corporativa. Las empresas que triunfan hoy y lo harán mañana son aquellas que logran:
- Anticipar el futuro: identificar las habilidades que necesitarán en 3, 5 o 10 años.
- Conocer el potencial del talento interno: saber qué capacitación (upskilling o reskilling) encaja con las competencias actuales, las capacidades ocultas y la personalidad de cada persona de su equipo.
- Optimizar recursos: invertir en el talento interno es más rentable, rápido y fidelizador que buscar siempre fuera.
Porque si, tanto tú como cualquier especialista de Gestión de Personas deseamos contar en tu equipo con talento profundamente especializado (gracias al upskilling) y, a la vez, con talento versátil (gracias al reskilling), listo para asumir nuevos desafíos internos. Esta dualidad puede convertirse en la base de tu equipo imparable.
Solución interna a la fuga de talento
Aquí es donde el upskilling y el reskilling se convierten en herramientas de fidelización y compromiso excepcionales. Pensemos en esas situaciones tan comunes:
- Para el que busca crecer, pero «no hay dónde»: ¿Creías que el upskilling solo sirve para el rendimiento? ¡No! Es tu arma secreta para fidelizar al talento que ama su trabajo, quiere seguir creciendo, pero siente que en la empresa «no hay posibilidad de promoción». Le ofreces un camino de especialización que lo mantiene motivado, incluso sin un ascenso. Evitamos esa desmotivación que a menudo precede a la tan odiada fuga de talento.
- Para el que necesita nuevos horizontes (y no quiere irse): ¿Y si esa persona excepcional, que anhela encontrar nuevos retos y oportunidades, puede que se plantee buscarlos fuera de la compañía? El reskilling es tu respuesta. Le ofreces un cambio de rol o nuevas funciones internas, capitalizando su conocimiento de la organización y su compromiso. Esto también reduce drásticamente la fuga de talento y convierte una posible baja en un valioso activo para un nuevo departamento.
Beneficios de implementar Upskilling y Reskilling
Invertir en estas estrategias es sembrar para cosechar grandes frutos:
- Aumento de productividad y eficiencia: equipos con menos brechas de habilidad y una mayor capacidad de respuesta.
- Mejora del clima laboral y el compromiso: el equipo se siente valorado, ven un futuro claro en la empresa y su motivación se dispara.
- Reducción de costes operativos: Formar internamente es significativamente más económico y rápido que los procesos de selección externa, adecuación del perfil a la cultura y que permanezca estable en el puesto.
- Flexibilidad y resiliencia organizacional: tu empresa se vuelve más ágil, capaz de adaptarse rápidamente a cambios del mercado o nuevas tecnologías.
- Fortalecimiento de la marca empleadora (employer branding): serás una empresa atractiva para el talento, al demostrar un compromiso real con el desarrollo de sus personas.
¡Estrategia y formaciones a medida!
Sabemos que diseñar e implementar estas estrategias puede parecer complejo. Hemos formado parte y seguimos formando parte de equipos de RRHH internos, así que entendemos que cada mercado, cada sector, cada empresa, y cada persona sois únicas. Por eso, no ofrecemos soluciones genéricas, sino un acompañamiento integral, estratégico y operativo en:
- Auditorías de RRHH y diagnóstico de competencias: identificamos tus necesidades actuales y futuras, y el potencial de tu plantilla.
- Diseño de Programas de formación a medida: creamos planes de #Upskilling y #Reskilling personalizados, con contenidos prácticos y relevantes.
- Gestión de competencias y planes de carrera: definimos los caminos de desarrollo y las hojas de ruta para tu talento.
- Clima laboral y cultura de aprendizaje continuo: nos aseguramos de que estas iniciativas se integren y fortalezcan el ambiente de tu empresa.
- Selección de talento: atraemos profesionales con la mentalidad de crecimiento y adaptabilidad que tu estrategia y cultura empresarial requieren.
¿Listo/a para transformar el futuro de tu empresa a través del desarrollo de tu talento?